Facturación médica 2025: ¿"Comportamiento atípico e irregular"? Lo que está en juego para ti y tus pacientes

Abril 2025 fue el mes en que millones de contribuyentes en México presentaron su declaración anual. Para muchas personas físicas, especialmente aquellas que presentaron su declaración al minuto que estuvo disponible, la expectativa era clara: recibir su devolución automática sin contratiempos.
Pero la realidad este año ha sido distinta. A medida que avanzaban las semanas, comenzaron a surgir historias de declaraciones detenidas, solicitudes de revisión por parte del SAT y confusión generalizada sobre los motivos detrás de estas interrupciones.
Una de las más llamativas fue compartida el 6 de mayo por un usuario en /r/MexicoFinanciero, quien relató cómo su devolución de ISR (cercana a los $40,000) fue detenida debido a la inclusión de facturas emitidas por su pediatra de cabecera. El mensaje del SAT, recibido en su buzón tributario, indicaba que dichos CFDI habían sido generados por un emisor con "comportamiento atípico e irregular", y se le pedía corregir su declaración excluyendo esas facturas.

Este es un verdadero wake-up call para los profesionales de la salud
El paciente había hecho todo bien: pagó mediante transferencia, solicitó factura, y guardó sus comprobantes. El problema no fue del paciente, sino del emisor.
Esto debería ser una llamada de atención urgente para cualquier profesional de la salud que:
- Confía ciegamente en su contador.
- No revisa el contenido y la estructura fiscal de sus CFDI.
- Ignora cómo su facturación puede afectar directamente a sus pacientes.
¿Qué significa que el SAT te marque como “atípico e irregular”?
El SAT utiliza algoritmos y sistemas de análisis para detectar patrones inusuales en la emisión de facturas. Estos pueden incluir:
- CFDIs con datos mal configurados (métodos de pago incorrectos, uso de CFDI erróneo, clave de producto que no corresponde a servicios médicos).
- Uso indebido del IVA (como aplicar tasa 0% o 16% cuando debería ser EXENTO).
- Facturas sin respaldo bancario real (como pagos en efectivo).
- Facturas pagadas desde cuentas bancarias diferentes al receptor del CFDI.
Si tu práctica médica incurre en alguno de estos errores, aunque sea por omisión, podrías convertirte en un “foco rojo” para el SAT, afectando no solo tu situación fiscal, sino también la de tus pacientes.
¿Cómo evitar caer en esta situación?
Si eres profesional de la salud independiente, tu facturación es tan importante como tu atención médica. Aquí una lista rápida que puedes revisar hoy mismo para reducir riesgos fiscales:
- Configurar el uso de CFDI como D01.
- Emitir CFDI con clave de producto correcta, que refleje servicios médicos.
- Utilizar forma de pago electrónica real, y reflejarla correctamente en el CFDI (nunca efectivo si el pago fue por transferencia).
- Asegurarse de aplicar IVA EXENTO, no 0% ni 16% (exclusivo para medicos, veterinarios y dentistas).
Si quieres profundizar en estos puntos y conocer los errores más comunes que cometen muchos doctores, y que terminan afectando a sus pacientes, te recomendamos leer este artículo: Errores comunes que evitan que tus pacientes deduzcan tus honorarios
Garantiza tu facturación médica con OpenClinic
¿Estás seguro de que todas tus facturas cumplen con los requisitos del SAT? ¿Tus pacientes pueden deducir tus servicios sin contratiempos? ¿Tu práctica está protegida contra observaciones por “comportamiento atípico e irregular”?
En OpenClinic, nos especializamos en facturación médica para profesionales de la salud independientes. Nuestra plataforma fiscal está diseñada para que puedas:
- Emitir CFDI sin preocuparte por errores humanos, ni tuyos ni de tu contador(a).
- Generar honorarios médicos deducibles para personas físicas con regímenes fiscales compatibles.
- Evitar equivocaciones que puedan afectar tu reputación y tus ingresos.
- Facilitar tu contabilidad mensual con facturas globales automáticas.
Además, siempre estamos actualizados con los cambios fiscales que afectan a médicos, dentistas, psicólogos y otros profesionales del sector salud.
Deja tu facturación médica en manos expertas y ahórrales dolores de cabeza fiscales a tus pacientes. Con OpenClinic, tú atiendes, nosotros facturamos correctamente.